Contamos con una Concesión con fines de Conservación de 49 hectáreas otorgada por el Estado Peruano por un período de 40 años renovables, cuyas únicas actividades permitidas en el área otorgada son la conservación de los ecosistemas de montaña (bosque de neblina), la conservación de la fauna y flora del lugar y la investigación.
Se ofrece el servicio de guiado y apoyo logístico para la investigación (carpas, bolsas de dormir, colchonetas).
El investigador tiene como requisito dejar los resultados de su investigación con nosotros, respetándose los derechos de auditoría para el investigador.
Ecosistemas:
Las zonas de vida con que cuenta esta concesión son el Bosque muy húmedo Montano bajo tropical (bmh-MBT), Bosque Húmedo Montano bajo tropical (bh-MBT), Bosque Pluvial Montano bajo tropical (bp-MBT).
El rango altitudinal es de 2100 - 2900 msnm.
El clima es húmedo y semi cálido, con temperaturas medias de 13°C a 20°C y precipitaciones pluviales de 1.500 a 2.500 m.m.
Valores ecológicos:
Las áreas cuentan con ecosistemas de montaña frágiles, los cuales requieren de conservación, ya que son los que contribuyen a la calidad ambiental del territorio, y a la captación de agua para las poblaciones locales. Así mismo, la gran diversidad de plantas en conjunto con el clima y fisiografía hace del lugar un gran potencial de endemismo el cual es importante estudiar y registrar.
Valores Florísticos:
Dentro de las áreas aun se cuenta con especies representativas de Oxapampa y que ya no se encuentran fácilmente en otros lugares como el Nogal (Juglans neotropica) y Ulcumanu de puna (Podocarpus spp.). Así también, especies de orquídeas en estado vulnerable como Plurotallis spp., Odontoglosum spp., Platystele sp., Sobralia dichotoma, Lepanthes sp., Otoglossum coronarium, Catasetum sp., Maxillaria sp., Masdevallia sp., Elleanthus sp., Stelis sp., Stelis tricardium, Oncidium scansor, Cranichis sp.
Valores Científicos:
El área tiene potencial de estudio por parte de la universidad local así como de afuera y también para instituciones orientadas a la conservación de recursos, por ser un ecosistema de Yunga, en el cual se encuentra un gran endemismo de flora y fauna silvestre debido a los rangos altitudinales, características fisiográficas y clima. Actualmente existen organizaciones especializadas en conservación de recursos, que están interesadas en futuros estudios en el área, que serían de gran ayuda y aporte a la ciencia con los resultados que obtengan, y así poder entender mejor los procesos ecológicos que suceden en este tipo de ecosistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario